miércoles, 16 de abril de 2008

Estados Unidos y América Latina III México 1917-1923

Nacionalización del petróleo y compañías petroleras estadounidenses

CONTEXTO

Durante el gobierno de Porfirio Díaz (1876-1910), se les otorgaron provechosos beneficios a las empresas extranjeras, dándoles la libertad casi ilimitada de desarrollar sus actividades en México, con el fin de acrecentar su prestigio internacional. En ese entonces, las relaciones se establecían en un tono amigable.

Luego de su mandato, asume Madero y su gobierno adopta una posición más estricta en relación a las empresas extranjeras.

En 1917, se dicta una nueva constitución donde establece la nacionalización del subsuelo entre otras medidas no tan benévolas para dichas empresas (impuestos, decretos , etc.) Esto siguió sucediendo hasta el gobierno de Carranza donde se continuó emitiendo leyes, artículos para proteger los yacimientos en México.

Las empresas petroleras se complotan para que estas medidas no se lleven a cabo y en tal momento interviene EEUU para ayudarlas.

En ese periodo, la guerra había finalizado por lo que no había tanta demanda de petróleo, y por esta razón las empresas se podrían atrever a no cumplir con las medidas impuestas. De esta manera, comienzan a presionar y a renegociar con el gobierno.

En estas circunstancias, es México el que debe ceder porque depende económicamente de esas empresas ya que no hay mas demanda de petróleo y EEUU e Inglaterra estaban buscando nuevas regiones que no demanden tanta atención ni conlleven asuntos tan complicados para sus negocios (como si lo era con México)

Así pues, la cuestión diplomática no era menor y su solución pasaba por un arreglo con las compañías petroleras, que se mostraban más que disconformes con la nueva legislación. El gran problema para el gobierno mexicano era que acceder a tales demandas significaba una subordinación y manipulación política, lo cual sería una contradicción al discurso revolucionario.

Las soluciones que exploró el gobierno mexicano para resolver este dilema, en el que la cuestión diplomática se fundían con la del petróleo, se dieron por dos vías: los encuentros diplomáticos tratando de solventar los problemas entre ambos países, y la limitación en la aplicación de la legislación petrolera.


MODALIDAD


México trata de reunirse lo más frecuentemente posible con EEUU para conciliar o al menos llegar a un acuerdo justo. Por consiguiente, el gobierno mexicano se empeñó en obtener el reconocimiento estadounidense que le daría prestigio internacional. Además, la política petrolera de México quedaría marcada por los reclamos de las compañías en materia legislativa.

Esto se ejemplifica de la siguiente manera: en enero de 1921 el gobierno mexicano concede nuevos permisos a las empresas petroleras para mas perforaciones (el gobierno anterior las había prohibido)

Después, en marzo de 1921, a consecuencia de la disconformidad de las empresas, se prepararon frente a los impuestos de producción y arrendamiento y cesaron su pago por lo que se endeudaron.

Más tarde, el 27 de mayo, EEUU propuso la firma de un tratado de amistad y Comercio en el cual prácticamente se proponía que se hiciera inaplicable el artículo 27, sosteniendo la tesis de que todas las propiedades petroleras adquiridas antes de que entrara en vigor la Constitución de 1917, deberían seguir rigiéndose por la Constitución de 1857 de México.

El problema yacía en que el nuevo presidente de México, Alvaro Obregón necesitaba el dinero de los impuestos para pagar deudas a banqueros estadounidenses, para continuar con la reforma agraria y pagos a ciudadanos estadounidenses, por daños y por la revolución.

En julio de 1921, el gobierno mexicano emitió un decreto para crear un impuesto a la exportación de petróleo. Esta decisión generó un mayor descontento lo que llevó a graves consecuencias: las empresas organizaron paros, realizaron despidos masivos y elevaron una protesta ante el Departamento de Estado en su país

Como consecuencia, se reunieron nuevamente en agosto y llegaron a un acuerdo: las empresas pagarían los impuestos trimestralmente incluido el de exportación, y el gobierno aceptaba que continuaran los trabajos petroleros y el artículo 27 quedaba en suspenso.

Como modo de obtener consenso, México presentó el siguiente proyecto:: Esta propuesta, aunque establecía que los mantos petrolíferos eran un bien de la nación, también señalaba, en su artículo 5°, que en aquéllos terrenos sobre los que se hubieran realizado trabajos o manifestado deseos de realizarlos hasta el 1 de mayo de 1917, se 1917, se mantendría la concesión, es decir, que a las empresas petroleras que eran dueñas de esas tierras se les respetaba la tenencia de ellas.

Sin embargo, los Estados Unidos continuaron sin otorgar el reconocimiento diplomático


Finalmente, en mayo de 1922, vuelve a concretarse otra reunión y se convino que las empresas pagarían sus impuestos tomando como base el petróleo «bunker» de Nueva York y que se fijarían cuotas mínimas de impuestos como garantía para el gobierno mexicano. Asimismo se había acordado una disminución del 18% en el pago de los impuestos

Estas incesantes negociaciones, continuaron hasta 1938.


REFLEXION SOBRE LAS RELACIONES ENTRE EEUU Y AMERICA LATINA

Al realizar un balance en los acontecimientos descriptos, podemos relacionarlos con la política al borde del abismo porque tanto México como los EEUU van impulsando medidas poco a poco de manera que puedan ver hasta qué punto pueden llegar y así vislumbrar la reacción del otro. Obregón trata de imponer el decreto que obligó a las empresas a pagar sus impuestos para ver como EEUU actuaba frente a esa situación. Cuando EEUU niega ese tipo de trato, México vuelve a “meter presión” para nuevamente probar a su enemigo. Esto evidencia la vulnerabilidad de México ante la influencia externa, inclusive a lo largo del periodo.

BIBLIOGRAFIA

http://www.nodulo.org/ec/2008/n071p04.htm

http://historiacritica.uniandes.edu.co/view.php/72/1.php

http://www.elbalero.gob.mx/historia/html/contempo/nacipet.html

http://www.applet-magic.com/pemex1sp.htm

No hay comentarios: