jueves, 23 de abril de 2009

Revolucion Mexicana Antecedentes

prestenle ATENCIÓN al texto y a las imágenes

7 comentarios:

Anónimo dijo...

Diana soy Antonella

se me ocurrio hacer un cuadro comprando el gobierno de Diaz con el de Stalin, y lo hice, lo q necesitaria saber es cómo hago para subirlo: hay una manera de poder ponerlo en forma de cuadro? o tngo que hacerlo en forma de parrafo?

Diana dijo...

Anto: aparentemente solo se pueden subir parrafos.Si queres mandamelo por mail y yo veo de subirlo de alguna manera o si queres subilo como un comentario, Va a ser muy interesante que todos lo lean

Jessica dijo...

Hola Diana!


La presentación describe en forma clara y concisa el contexto político, social y económico que lentamente fue provocando la revolución en México en 1910, pero voy a agregar algunos aspectos más que me parecieron interesantes. Para este comentario me basé en el libro de Eduardo Galeano, “Las venas abiertas de América Latina” y en algunas páginas de Internet que voy a mencionar al final.

La presencia en el poder desde 1876 del General Porfirio Díaz había establecido un régimen autoritario y opresor: no había libertad de expresión (el ejército, que era respaldado por el Gobierno y cumplía funciones policíacas, y la policía secreta se encargaban de eliminar a toda oposición). Este Gobierno se caracterizaba por la corrupción; el círculo cercano al Presidente Díaz recibía beneficios económicos (la obtención de tierras) y políticos (la obtención, muchas veces sin estar capacitados, de diversos cargos en los organismos del Gobierno). Esto favorecía la concentración del poder en manos de una minoría, compuesta por extranjeros y criollos, que mantenía relaciones cercanas con el Gobierno.
Respetando la ideología de “modernización” de Benito Juárez (ex-presidente liberal), Díaz impulsó el sistema de concentración de tierras en manos de una minoría. Según Galeano, en 1910 “poco más de ochocientos latifundistas (el 0,0052% de la población total) poseían casi todo el territorio nacional”. Una gran cantidad de estas tierras eran obtenidas por medio del despojo de los pobladores originarios, quienes terminaban siendo “siervos en su propia tierra”. Los productos que se cultivaban en estas tierras, como el tabaco, el algodón y el azúcar, eran muy específicos e iban acorde a la demanda del mercado exterior. Este modelo de monocultivo, a pesar de haber incrementado la cantidad de exportaciones, generaba una dependencia de México muy grande y hasta peligrosa con respecto al mercado internacional: México estaba subordinada al comportamiento del mercado de otros países importadores como el de los EEUU.
A principios del siglo XIX, el 80% de la población total mexicana realizaba un trabajo en el ámbito rural, ya sea como agricultores o como jornaleros en los ranchos y en las haciendas. La esclavitud en México se había abolido formalmente en 1810, pero su horroroso sistema continuaba implementándose: los campesinos eran retenidos por deudas exorbitantes que comenzaban en un contrato legal. El salario diario de un campesino era, en promedio, de 18 a 25 centavos. Las famosas “tiendas de raya” en donde, bajo un sistema de crédito se les pagaba a los peones el salario con mercancía, ofrecía una cantidad muy limitada de productos (fríjol, maíz, jabón, manta y aguardiente) a un precio descomunal, endeudando al campesino de por vida. Atrapados en este callejón sin salida, ciertos grupos del campesinado (algunos aborígenes, otros no) comenzaron a hacer sentir su voz de protesta en gestos de rebeldía que no tuvieron una gran trascendencia pero que fueron aumentando en frecuencia.
Las inversiones extranjeras fueron otro factor esencial que determinaron la transformación industrial de México. El Gobierno de Díaz otorgaba beneficios tales como la exención impositiva, la apropiación del suelo y del subsuelo y la condición de monopolio a las empresas extranjeras. A principios del siglo XIX, se iniciaron las explotaciones petroleras, inducidas por compañías como la “Standard Oil Company”, la “Royal Dutch Shell”. La minería y la industria textil también fueron creciendo exponencialmente. Durante la década de 1900 a 1910 la inversión extranjera había llegado a los 1700 millones de dólares y 195,000 obreros estaban siendo ocupados. Este aparente crecimiento industrial y económico cubría las condiciones infrahumanas en la que los obreros estaban sometidos en las industrias: carentes de una protección social y víctimas de la discriminación debido a su nacionalidad o grupo étnico, este grupo proletariado comenzó a manifestarse para hacer escuchar sus injusticias. En 1906 sucedieron dos grandes huelgas (una realizada por los mineros de Cananea y la otra por los obreros de la industria textil de Veracruz) que terminaron siendo brutalmente reprimidas por el Gobierno pero que dejaron un rastro muy fuerte para el posterior estallido de la Revolución en 1910.
El Gobierno de Díaz, aferrado a las viejas estructuras de poder, permaneció impasible ante el creciente reclamo del pueblo (obreros y campesinos), ignorando la profunda transformación social que se estaba gestando desde las clases más humildes. Esta ceguera política fue justamente la que determinó la caída del Gobierno Porfirista y dio paso a una figura que sí supo, al menos al principio, de hacerse portavoz del reclamo popular y adaptarse a la nueva realidad mexicana: Francisco I Madero.

Pd. Me pareció interesante la idea de Antonella de comparar el Gobierno de Díaz con el de Stalin, ya que al interiorizarme en el porfiriato, a mi también me vino en la mente la relación entre ambas figuras políticas. Básicamente, ambos tuvieron un objetivo en común: modernizar el país, y en cierta medida lo consiguieron a través de un régimen dictatorial y a costa del sacrificio de la masa trabajadora. Sin embargo, mientras Stalin promovía la autarquía económica, Díaz deseaba el progreso a través de las inversiones extranjeras.

Estas son las páginas de Internet que consulté para armar el comentario:

http://books.google.com.ar/books?id=TQSOA5OVvKgC&pg=PA7&lpg=PA7&dq=revolucion+mexicana+antecedentes&source=bl&ots=YPPJ4ycXKv&sig=FrkO_yUID5K_PVpQeFKn0liHwEU&hl=es&ei=a6f0ScvkNJCstgfGzvG1Dw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=9#PPA12,M1
En este sitio aparece un libro titulado “La revolución mexicana” de Garfias, M. Luis. Su primer capítulo está enteramente dedicado a los antecedentes de la revolución, y me parecieron interesantes algunos datos que ampliaron la información que ya tenía.

http://www.ich.edu.mx/programas/high/2%20Semestre/rev.mex.ppt
La primera parte de la presentación que aparece en esta página ennumera clara y sintéticamente las causas que desataron la Revolución mexicana, diferenciando las políticas de las sociales.

Jessica dijo...

Diana,

En este otro comentario me voy a detener a analizar dos imágenes de la presentación que me parecieron muy significativas en relación con el contexto histórico previo a la Revolución Mexicana.

La imagen de la sexta diapositiva muestra a un campesino en actitud de lucha con su fusil al hombro y con la bandolera de cartuchos en su pecho. En la mano de éste se puede observar una tela blanca que flamea gloriosamente a modo de bandera o estandarte. Su color puede sugerir el ideal de la liberación y la pureza del campesinado que es la clase oprimida, víctima de los terratenientes poderosos. Detrás de la figura central se vislumbran fusiles y elementos de labranza, utilizados quizás también como armas. Esto significa que se trata de un fenómeno colectivo que afecta a una clase social entera, y no un simple gesto de rebeldía individual. Lo más expresivo de la figura central es el rostro transfigurado en un grito de incitación a la ruptura de un orden establecido. Por la información complementaria de la diapositiva, puedo deducir que la imagen remite a la creciente explosión popular que se gestó antes de la Revolución, se consolidó durante la misma (mediante el impulso dado a la futura reforma agraria por figuras emblemáticas como Emilio Zapata en el sur y Pancho Villa en el norte) y proyectó sus consecuencias en un período posterior.

El gesto del campesino con el brazo alzado en actitud triunfante me recordó un cuadro famoso de Eugène Delacroix pintado en 1831, llamado "La libertad guiando al Pueblo". Esta pintura se convirtió en la expresión artística más representativa de la Revolución Francesa. Si bien en este caso la masa rebelde es la burguesía, al igual que la imagen de la diapositiva, el cuadro refleja la insurrección de una clase social que se ve afectada por los intereses de una minoría privilegiada. En ambas imágenes el clima de violencia y de tensiones sociales está expresado por un fondo turbio, como si fuera un humo que todo lo envuelve. El mundo sugerido está en crisis, "arde" por los disturbios y los enfrentamientos. Otro aspecto que se puede comparar es el distintivo que portan las figuras centrales: la Libertad (personificada en una mujer) agita una bandera francesa, lo cual limita la temática y enfatiza el sentimiento nacional o interés patriótico, que es lo que impulsa a estos franceses a rebelarse. En cambio, la dispositiva muestra una imagen de carácter más universal, ya que la tela blanca que "empuña" el campesino no tiene ninguna connotación localista; la figura podría representar a cualquier trabajador explotado y sometido a condiciones de vida esclavizantes.

En esta página se puede observar el cuadro de Delacroix en detalle:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a7/Eug%C3%A8ne_Delacroix_-_La_libert%C3%A9_guidant_le_peuple.jpg/756px-Eug%C3%A8ne_Delacroix_-_La_libert%C3%A9_guidant_le_peuple.jpg


La octava diapositiva muestra una obra de Diego Rivera llamada “Sembradores” (también conocida como “Pareja de campesinos”) del año 1934. La pintura representa a dos campesinos en situación de trabajo: uno está horadando la tierra con un instrumento de labranza, y el otro está observando a su compañero, quizás aguardando el momento de alternar la tarea. Ya desde el título (“Sembradores”) se puede captar una cierta ironía, ya que los campesinos están sembrando en un lugar de apariencia desértica donde la posibilidad de obtener el fruto de la siembra es nula. Tal vez esa siembra, realizado en un terreno infértil, representa las propias esperanzas de justicia social del campesino, frustradas desde sus propias raíces. El cultivo se puede asociar con el fracaso sistemático de las revueltas de los campesinos durante el Porfiriato.
El agobio, el sufrimiento y la sumisión de esta clase desposeída se hacen evidentes en el cuadro a través del uso de la línea curva que destaca la espalda encorvada de la figura central. Además, el morral que lleva el otro trabajador representa la carga impuesta a este grupo social: un peso que el campesino observador debe portar a pesar no estar realizando ningún trabajo en la escena representada. Uno está labrando y el otro permanece en una actitud contemplativa, pero ambos están igualmente agobiados. Ninguno de los dos campesinos descubre los rasgos de su cara, lo cual da idea de “masa anónima”, ignorada, aislada y hasta ocultada por los patrones ante la mirada del resto del mundo, como si este grupo fuese el “patio trasero” de los grandes señores. Los labradores no sólo tienen oculto el rostro, sino que también tienen hundidos los pies en la tierra. Esto puede presentar una connotación positiva: los pies clavados en la tierra son las raíces firmes en lo autóctono, lo propio, el apego a la “Madre Tierra”. El instrumento de labranza refuerza esta idea en la medida en que connota un sentimiento de apropiación de la Tierra (la acción de horadar de uno de los campesinos puede asemejarse a la de los conquistadores que, simbólicamente, clavaban la bandera en el territorio del que querían adueñarse). No obstante, este hundimiento también sugiere lo negativo: humillación, inmovilidad, e imposibilidad de cambio.
Los colores de la pintura expresan la aridez del terreno en coincidencia con la aridez anímica de los personajes, es decir, que hay una relación entre el sentimiento y el entorno. Los matices desérticos atribuidos a la tierra contrastan con el negro del horizonte, un horizonte simbólico en la medida en que significa la perspectiva vital negativa de estos hombres que nunca podrán ver cumplidas sus expectativas de progreso. Toda la obra da una sensación de ambiente “envolvente” con respecto a una clase atrapada en su historia de esclavitud, como si la tierra estuviera tragando a los hombres.
A diferencia del grito que muestra explícitamente la imagen de la sexta diapositiva que analicé antes, esta obra de Diego Rivera expresa un sufrimiento silencioso, en el que el campesinado sobrelleva su carga de esclavitud y de trabajo duro con una resignación que constituye su marca de origen.

Pd. Por el uso del color, de la línea y por expresión subjetiva de una realidad social, esta obra de Rivera me hizo recordar uno de los cuadros más famosos del expresionismo: “El grito”, de Edvard Munich.

Caro Williams dijo...

Hola Diana!

En el video de diapositivas que se muestra en esta entrada podemos ver que el tema principal son los antecedentes de la Revolución Mexicana. Dentro de los antecedentes podemos nombrar: la represión del régimen dictatorial de Porfilio Diaz (1880-1910), la brecha social creada por el beneficio dado a los hacendados del país y un comienzo muy importante para ello fue la reforma creada por Benito Juarez, las leyes de Reforma(Ley Juarez, Ley Lerdo Y ley Baldios) como se menciona en el texto de las diapositivas.
En esa misma diapositiva (7) podemos ver del costado derecho un mural creado por Jose Orozco sobre Benito Juarez. Para entederlo recuirrimos a otra fuente que habla sobre la vida del mismo y de cual era la intencion principal en sus obras.
http://alaespaldadedios.blogspot.com/2009/02/jose-clemente-orozco-y-su-postura-de-la.html

En el Mural demoniza a Benito Juarez, retratándolo rodeado de fuego y a su vez de clérigos e indígenas. Su leyes de reforma lograron expropiarle las tierras a la Iglesia, tierras que no eran utilizadas y despojaron a los indígenas de la suyas, para convertirlos en sus esclavos dentro del campo, o sea “siervos en su propias tierras”. La imagen la podemos leer como una simbolización de lo ocurrido en la Revolucion Mexicana. Ya que atrás se encuentra la bandera, y los indígenas y los clérigos con armas y luchando en contra de estas normas, que le dieron pie a Porfirio Díaz para continuar reprimiendo a los aborígenes durante 30 años de dictadura. Se estaría culpando y asintiendo que la causa principal de la necesidad de una liberación fue por el comienzo de reformas de Benito y por el “progreso” que terminó generando la misma. ¿Pero podríamos hablar de un progreso real a nivel país en mexico antes de la Revolucion? ¿Podriamos asentir que el porfiliato generó un avance no solo en la parte industrial? Por una parte el porfiliato generó un progreso a nivel industrial en Mexico, un desarrollo de los productos típicos para las exportaciones como el café, henéquen,etc. Pero por otra parte la manera con la que consiguieron el progreso fue sacándoles las tierras a los que no le daban uso y a los indígenas, para ser concentradas dentro de la Oligarquia mexicana. Una oligarquía que dependía de las inversiones extranjeras para poder desarrollar. No podemos negar que Porfirio consiguió mantener una relación con Estados Unidos que la beneficio monetariamente por ejemplo: con la creación de los ferrocarriles, no como en otros casos de América Latina en la cual el país termina dependiendo de EEUU pero el único que conseguía provecho de ello era la gran potencia. Como el caso de Panamá, EEUU solo lo utilizó para conseguir el paso interoceánico, dándole una suma de dinero a cambio que no alcanzaba para su desarrollo personal; En mexico la presencia de EEUU creó una gran brecha social en el pueblo entre los hacendados, los mas adinerados del territorio, y los campesinos o indígenas. Fue por esta misma razón que Orozco pintaba murales, para erradicar las diferencias sociales de su territorio. Ya que creía que los mexicanos debían ser considerados todos iguales, como seres humanos.

Camila dijo...

Hola Diana! Hola a todos!

Como podemos ver, está claro que la presentación en general habla de los antecedentes de la Revolución Mexicana. Pero, particularmente, me gustaría enfocarme en la diapositiva número nueve que contiene la obra de Diego Rivera llamada “Los Explotadores” de 1926.

Me pareció muy interesante la imagen de ésta diapositiva porque creo que muestra claramente cuáles eran las condiciones de la clase baja en México, más específicamente del sector rural (80% de la población eran peones o campesinos) durante el Porfiriato.

En ésta imagen podemos ver explícitamente la semejante explotación cruel que sufrían los rurales como ya se menciona desde el título “Los explotadores”. En el centro se observa el método de trabajo, es decir, hordas de mujeres y hombres campesinos despojados que trabajaban la tierra para los hacendados (dueños de estas tierras) y considero que la poca disposición de espacio a la que están sometidos representa la total falta de derechos. A su vez podemos ver un hombre parado que porta una hoz en la mano y mira detenidamente a los hacendados que presionan a los campesinos. Considero que los mira de manera desafiante intentando plantarse frente a la situación y pelear por sus derechos, pero el resto no lo acompaña por miedo a perder el trabajo entonces terminan adoptando una actitud totalmente sumisa frente a los hacendados, y en definitiva, aceptando las malas condiciones a las que se encontraban sometidos. Ésta actitud se representa en el trabajador cuya cabeza se ve oculta por el sombrero y agobiado por el esfuerzo inhumano. Y se ve como se beneficiaban estos hacendados a raíz del esfuerzo de los campesinos.

Por otro lado, a la izquierda de la imagen podemos ver a un campesino que está siendo revisado y sufriendo de humillación por parte de lo que serían rurales (especie de policía privada con el poder limitado a matar a las victimas que atentaran contra el gobierno de Porfirio y, generalmente ubicadas en las afueras de la ciudad). Parecería ser que sale de una mina porque en el suelo hay un pala y un casco. Lo que me llama la atención de esa parte de la imagen es la figura del campesino que representa un crucificado. Considero que aquí se refleja el rendimiento de estos trabajadores que no tenían otra salida más que aceptar estas condiciones ya que por más que pelearan y denuncian nunca lograrían llegar a una solución inmediata. Es por eso que se puede decir que el descontento social que venía juntando e sector bajo durante mucho tiempo (hay que tener en cuenta que el mandato de Porfirio Díaz duró 31 años) puede tomarse como una causa muy importante que llevó a estos a desatar la revolución.

Entonces, en conclusión, podemos decir que se ve explícita la brecha entre las clases sociales presentes en México, en las que los hacendados se benefician a raíz del esfuerzo del sector bajo y hacen usufructo de la posición social en la que se encuentran tratando a los trabajadores como inferiores y de una forma injusta en la que se violan los derechos no sólo del trabajo, sino también los derechos humanos. Hecho que lleva al sector bajo a querer luchar por sus derechos.


P.D.: Para el que esté interesado en ver el cuadro más grande lo puede encontrar en http://diegorivera.com/murals/index.php (es el número 22)

Alex dijo...

Yo estuve trabajando con la historia más reciente de México y lo que me impresionó es que después de una Revolución tan avanzada para la época, luego haya quedado en nada. El PRI duró en el poder hasta el año 2000 cuando ellos mismos decidieron dejar el "Dedazo"(que cada presidente elija a su sucesor). Las elecciones internas del PRI se dieron por primera vez, el ganador de estas fue Francisco Labastida. El principal opositor del PRI fue la Alianza por el Cambio con Vicente Fox Quesada como candidato. El ganador fue Fox Quesada con el 43,43% de los votos. Desde 1929 que gobernaba el PRI ininterrumpidamente. Lo que nos hace ver que a pesar de que la Revolución generó un cambio social y económico, en lo político siguió con un sistema similar. La principal reflexión a la que esto me lleva es sobre las revoluciones en general, si vale la pena hacer un cambio tan repentino que lleve en el corto plazo a llegar a los ideales de la revolución pero que luego seguirá este sistema o un cambio gradual que llegue en el mediano plazo a esos ideales. Se me viene a la cabeza la revolución francesa en la que pasó algo similar, cambió todo para que no cambiara nada. Solo cambiaron los que gobernaban pero todo siguió igual. De todas maneras creo que no hay una fórmula perfecta para llegar a los ideales.

La info la saque de estad dos páginas
http://www.monografias.com/trabajos5/mexico/mexico.shtml?relacionados

http://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_federales_de_M%C3%A9xico_de_2000