miércoles, 16 de abril de 2008

ULTIMO!!! Estados Unidos y América Latina México


SOLO PARA LOS QUE NO PARTICIPARON EN LOS GRUPOS.
WARNING!!!
Estos comentarios serán evaluados y son obligatorios. Es decir, todos los que no hicieron las investigaciones sobre el tema tienen que responder. PERO CUIDADO!!! solo una pregunta por persona para que haya para todos, también es válido agregar a un comentario. RECUERDEN: identificar la pregunta que estan contestando.
CIERRE: 24 de abril de 2008

TAREA:
1-COmpara y contrasta las intervenciones 1914-pershing-petroleo: objetivos, modalidad, resultados
2-Identifica y justifica qué diplomacia se aplica en cada una
3-Compara y contrasta UNA de estas intervenciones con UNA de las ya estudiadas. Se puede afirmar que en las intervenciones de México por ser de la década del ´10, el gobierno de Estados Unidos actúa de manera diferente? Qué otras razones podrían justificar las diferencias?
4-Cada una de estas intervenciones ¿favoreció la evolución de la Revolución o postergó el cumplimiento de los objetivos revolucionarios?

ATENCIÓN: ESTOS SON LOS COMENTARIOS MODERADOS HASTA LAS 17.30 DEL DÍA JUEVES. LOS QUE TODAVÍA NO LO HICIERON O LO HICIERON PERO NO LLEGÓ TIENEN HASTA LAS 24 HORAS DE HOY.

13 comentarios:

Unknown dijo...

Hola a todos! Contesto la pregunta 4...

Cada una de estas intervenciones ¿favoreció la evolución de la Revolución o postergó el cumplimiento de los objetivos revolucionarios?

Para mí, las tres intervenciones de EEUU en México (el embajador Henry Lane Wilson, invasión a Veracruz, y Expedición Punitiva de Pershing) favorecieron la evolución de la Revolución Mexicana. ¿Por qué creo esto?
En el caso particular de Henry Lane Wilson, no debemos olvidar que era el embajador de EEUU en este período de la Revolución Mexicana. Se puso de acuerdo con el general Huerta ( porfirista) para derrocar a Madero y que Huerta llegara al poder con el apoyo de los Estados Unidos. Entonces la dictadura de Huerta y el posterior asesinato de Madero (considerado un moderado en lo referente a los cambios que traería la Revolución a México) aceleraron la Revolución ( resurgimiento de las luchas guerrilleras : Zapata - Villa – Carranza).
Por el lado de la invasión al puerto de Veracruz, se podría afirmar que este hecho aceleró la Revolución , al demostrar la no participación activa de Huerta en la resolución del conflicto y que a causa de esto provocó la renuncia del dictador.
La expedición de Pershing aceleró la Revolución en el sentido de que aumentó la conciencia mexicana (aumento del nacionalismo antiUSA) de las intenciones norteamericanas y que México consideró este acto como una agresión.

Saludos !

Anónimo dijo...

Holaa, voy a responder a la pregunta 2 (Identifica y justifica qué diplomacia se aplica en cada una) en el caso de la intervención en VERACRUZ.

Una de las diplomacias aplicadas en Veracruz es la DIPLOMACIA MISIONERA. Estados Unidos no podía, como nación superior y “vecina” de México, ver cómo el indefenso pueblo mexicano se sometía bajo el poder de Huerta, un dictador incivilizado que había llegado al gobierno antidemocráticamente por medio de la fuerza. Por lo tanto, los norteamericanos tenían el deber absoluto de brindarles una ayuda desinteresada y liberarlos de aquella represión enviando tropas a Veracruz. Este es el destino manifiesto de los Estados Unidos hacia América Latina, establecer el orden y enseñarles los valores de civilización y democracia.
Igualmente, se puede observar que esta diplomacia misionera en Veracruz fue una excusa para poder intervenir en los asuntos internos de México y eliminar a Huerta porque desafiaba la autoridad norteamericana, más que por la defensa de los intereses del pueblo mexicano. Además, es interesante ver cómo los mexicanos en realidad se oponían radicalmente a la intervención de los Estados Unidos, un país que proclamaba contradictoriamente luchar por el bien de la humanidad.

pulpo dijo...

Por el año 1914 los Estados Unidos iniciaron una incursión a la ciudad de Veracruz por medio del puerto. Previamente en Nicaragua también se había llevado a cabo la toma de otra ciudad portuaria, Bluefields en 1909.

En ambos se halla presente el destino manifiesto. Pero en el primer caso la diplomacia misionera es la imperante. Muy distinto fue en Nicaragua donde la diplomacia del dólar se mostró en todo su esplendor.
En ambos existe cierta dosis de la diplomacia del Garrote, pues se saltea la vía diplomática pasándose directamente al ataque con marines.
En Nicaragua la necesidad de establecer una estabilidad económica se logra al derrocar al sector liberal nacionalista( mayoritario) en el poder, que pretendía expropiar la compañía minera de capitales estadounidenses, fue el motor del accionar estadounidense. Contrariamente en México encontramos que el solo derecho de defender la voluntad de la nación mexicana los motivo, yendo inclusive en contra de los intereses económicos, pues se estaba apoyando al sector revolucionario , y consecuentemente quitándoselo al gobierno de turno, pro estadounidense.
De forma indirecta de las dos intervenciones resultó la victoria del sector al que apoyaba los EE.U.
Los liberales al no poder tomar Bluefields, gran enclave conservador, se les impidió derrotar a los rebeldes llevando al triunfo conservador y la dimisión del presidente Zelaya.
Los constitucionalistas tomaron el poder derrocando a Huerta. El daño causado en ambos casos fue de gran magnitud. EE.UU. formó en Nicaragua soldados para la defensa de país, y permitió excesos de los gobiernos de turno que malograron al país.
En México se expulsó a los estadounidenses, desatando un clima hostil entre los dos países.
De acuerdo a los casos presentados si bien la motivación fuera económica o humanitaria el medio empleado con los países latinoamericanos continuó siendo la acción violenta directa. Continúa aplicándose el Corolario Roosevelt con A.Latina, sin interesarles que si existía un apoyo a su intervención ,tanto en Nicaragua como en México.
Las diferencias pueden deberse a diversos factores: varios pueblos contaban con cierta madurez política y un nacionalismo arraigado, Veracruz los EE.UU. son expulsados de forma armadas. Además en el caso de Veracruz donde existe el interés de la comunidad se puede evidenciar la madurez de la región y fortalecimiento de sus Estados, claramente reflejado en la intervención del Pacto ABC, íntegramente latinoamericano. Por otra parte la década estuvo marcada por cierta inestabilidad política internacional, con el desencadenamiento de la Primera Guerra Mundial que causó susceptibilidad en la población. En el caso mexicano la intervención se efectúa después de iniciada la guerra.
En cambio en Nicaragua imperó una total impunidad de los EE.UU., nadie intervino.

Anónimo dijo...

1-Compara y contrasta las intervenciones 1914-pershing-petróleo: objetivos, modalidad, resultados

Objetivos: En cuanto al caso de Pershing, los objetivos eran principalmente aumentar la esfera de influencia norteamericana en países de América latina. También, pretendían que no se aplicara el artículo 27 de la Constitución mexicana, manifestando que todas las propiedades adquiridas antes de la sanción de esta constitución deberían ser regidas por la constitución anterior, sancionada en 1857. En otras palabras, los estadounidenses buscaban proteger los intereses de sus ciudadanos en el exterior.
En el caso de las intervenciones a los puertos mexicanos en 1914, los objetivos, eran ‘ayudar’ a México a ser una nación con un poder legítimo como el que ellos (usa) tenían. Es decir, lo hacen con la intención de enseñarles cómo se debía llevar a cabo unas ‘correctas’ elecciones.
Modalidad: En el caso de Pershing, USA intenta firmar un tratado de Amistad-Comercio, poniendo en práctica la doctrina del dólar y respaldando los intereses de las propiedades petroleras norteamericanas en México.
Por otro lado, en las intervenciones a los puertos de Tampico y Veracruz, la modalidad de USA, fue más que nada la utilización de pretextos para poder intervenir los puertos y así lograr sus objetivos. Además en el caso de Ipiranga, los estadounidenses intentaron que no hubiese ninguna presencia extraamericana en el continente, al ordenar la ocupación del puerto de Veracruz para impedir el desembarco de armas alemanas.
Resultados: En cuanto al incidente de Pershing, se tensa la relación entre México y USA, dado que ninguno tenía intenciones de ceder frente a las intenciones del otro.
Por otro lado, en las intervenciones en los puertos mexicanos, favorecieron a Carranza, el cual logró más apoyo, pero a la vez, se ganó la enemistad de Zapata y Villa, por lo tanto, se generó inestabilidad en la política mexicana. Además, por el lado de USA, lograron solucionar los problemas financieros a través de pretextos que justificaban su intervención, poniendo en práctica la doctrina del garrote, es decir, primero a través de la vía diplomática (reprimendas) y luego utilizando la fuerza (interviniendo los puetos)

Sofía Natalia Perotti dijo...

2-Identifica y justifica qué diplomacia se aplica en cada una

Voy a responder la pregunta en el caso de Pershing.

En el caso de Pershing se presentan las tres diplomacias estudiadas, la MISIONERA, la DEL DOLAR y la del GARROTE.

Como sabemos, Pancho Villa, que era partidario de los EEUU, esperaba que éste lo respaldara en su decisión de ser líder legítimo de México, pero EEUU no lo creyó conveniente y en su lugar, apoyó a Carranza, el mayor enemigo de Villa.
Villa, resentido, decide atacar Columbus, un pueblo del estado de Nuevo México, en el cual estaban posicionados algunos destacamentos de caballería del ejército estadounidense. Esto fue el 9 de marzo de 1916.

DIPLOMACIA DEL DOLAR: Estados Unidos, no podía permitir que semejante salvajada fuera permitida, aun cuando murieron más villistas que estadounidenses. Entonces, EEUU decide atacar México. Además, si Villa continuaba con su guerra de guerrillas, esto perjudicaría al gobierno de Carranza. Por eso, consideraron que debían involucrarse. (Objetivos de esta diplomacia que se tuvieron en cuenta: asegurar la estabilidad política y proteger los bienes del país, así como tratar de proteger a los estadounidenses residiendo en el mismo).

DIPLOMACIA MISIONERA: El motivo por el cual EEUU se involucró en todo este problema político mexicano fue por el siguiente razonamiento: Villa intervenía con el gobierno de Carranza; Carranza no puede controlar a Villa; EEUU debe meterse para ayudar. Aquí esá presente la idea de que EEUU es superior a, en este caso, México, quien es considerado como "un menor de edad" que no puede resolver ciertos problemas, y EEUU como "adulto responsable" que es, decide "ayudarlo". Esta idea es parecida a la del DESTINO MANIFIESTO, la cual significa que EEUU cuenta con una superioridad moral, con derecho a civilizar.

DIPLOMACIA DEL GARROTE: Esta diplomacia se atribuye a T. Roosevelt, y es considerara una forma que EEUU utiliza para lograr sus obejtivos: por medios violentos. Aplicándose a este caso, EEUU realiza la llamada Expedición Punitiva, bajo el mando de Pershing, un héroe famoso por su campaña exitosa en la guerra de las Indígenas Americanas y las Filipinas. Su objetivo principal era vengarse por el ataque de Villa a Columbus, pero no le salió tan bien como tenía planeado. Carranza se opuso a la intervención estadounidense, quien había preparado un ejército gigantesto y lo había internado en Chihuahua, y luego de casi un año de guerra en territorio mexicano, fueron detenidos y obligados a regresar a sus bases. Fueron afectados también por el clima, al cual no estaban acostumbrados ni preparados para combatir. El punto es que EEUU preparó un ejéricto y comenzó una guerra para cumplir sus objetivos. Por eso se justifica la diplomacia del garrote.

pulpo dijo...

la pregunta que respondi es la 3.

Unknown dijo...

Hola, en mi caso voy a responder a la pregunta 2, pero aplicándolo en el caso de la expedición punitiva.

En el caso de la expedición punitiva, se ven claramente la diplomacia del garrote, del dólar y la diplomacia misionera.

La diplomacia del garrote se ve claramente cuando EE.UU. decide entrar a México luego del ataque villista a Columbus. EE.UU. empleo alrededor de 4800 soldados,(luego 12000)haciendo que la diplomacia del garrote sea vista claramente en el ejemplo elegido.

En el caso de la diplomacia del dólar, EE.UU. decide intervenir para impedir que se cumpla lo establecido en la constitucion mexicana acerca de la nacionalizacion del subsuelo y suelo y de que la propiedad privada debe cumplir en funcion del interés público, ya que perjudicaba claramente los interes económicos de EE.UU. en tierras mexicanas.

Por último, la diplomacia misionera puede decirse que se aplica en este ejemplo porque EE.UU. interviene para "ayudar" al gobierno vecino a librarse de guerrilleros rebeldes que estaban en contra del gobierno de Carranza.

Anónimo dijo...

hola a todos, eleji el punto 2 y voy a hablar del tipo de diplomacia utilizado frente a la nacionalizacion del petroleo y compañias petroleras estadounideses.

Luego de los resumenes y las clases orales de las chicas que dieron este tema, podemos reconocer que la diplomacia utilizada es la del dolar.
En cuanto Madero propone la nacionalizacion de los suelos, EEUU reconoce que dicha medida no va a resultar de gran beneficio economico como su pais.
Por lo tanto por medio de encuentros , acuerdos y tratados, EEUU logra intervenir en la politica mexicana a fin de proteger los bienes economicos alcanzados alli hasta el momento.
De esta forma se logran cambios en los articulos que perjudicaban a gran escala los logros economicos de EEUU.

Unknown dijo...

Bueno, voy a agregar y refutar algo a la pregunta que respondió Luciana.

¿Realmente necesitaba México la intervención de EE.UU. para progresar? Si bien es verdad que levantó un espíritu de nacionalismo y un sentimiento anti-EEUU., no creo que fue benéfico para México ya que atrasó la revolución. Por ejemplo, en el caso de la intervención de los EE.UU. en el petróleo, esto causo un retraso en el cumplimiento de lo que decía la Constitución de 1917 (que una empresa privada debía funcionar con el interés público) ya que causó revueltas y despidos de los trabajadores mexicanos, incumpliendo con lo establecido por la Constitución y la revolución, que era poder darle trabajo al pueblo.

Además debido a la intervención militar estadounidense Pancho Villa tuvo que luchar contra su gobierno más los EE.UU., haciendo que la revolución se atrase y no se apliquen los aspectos que Villa añoraba.

Y por último, no estoy de acuerdo con lo que Luciana plantea que con la muerte de Madero y la renuncia de Huerta causaron una aceleración porque, en mi opinión, esto causó todo lo contrario: una inestabilidad política, estancando la revolución.

Anónimo dijo...

Voy a responder la pregunta número 3, comparando y contrastando el caso de República Dominicana (1901-1905) y la nacionalización del petróleo en México.

Para empezar, se debe decir que el eje de la tensión en los dos casos son las empresas estadounidenses. Por el lado de República Dominicana la “Santo Domingo Improvement Company” a la cuál el gobierno de ese país le cortó el contrato que tenían en vigencia y por el lado del caso mexicano las empresas petroleras que sufrían las decisiones y leyes que iban contra sus ambiciones en el país. En ambos ejemplos, compañías apoyadas por los EEUU que por intereses económicos veía conveniente ayudar a las empresas y hacerle frente a decisiones diplomáticas ya sea por parte de República Dominicana o México.
Asimismo, tanto en Rep. Dominicana como en México, las empresas en cuestión tenían un poder importante y seguramente ocupaban un lugar de relevancia en los deseos de Estados Unidos. Sabemos de su prestigio porque en Dominicana la empresa era el banquero del país y el petróleo en México jugaba un rol esencial para la economía.
En México, el gobierno no podía darse el lujo de dejar de disponer de esas empresas petroleras como si ocurrió en el caso de dominicana. Es decir, hay una diferencia de dependencia entre el gobierno y las empresas. En dominicana, a pesar de ser posiblemente la empresa más importante del país, no se la necesitó más en un punto, contrariamente a lo que ocurrió en México donde el país dependía econonómicamente de esas empresas. Lo que está claro es que no es lo mismo dejar de depender de una empresa que dejar de depender de muchas y de un ámbito tan importante como el petrolífero.
Las formas de intervenir de los Estados Unidos varían en los dos casos. En México, es probable que por la experiencia de la primera guerra mundial, que había finalizado 3 años atrás, Estados Unidos manejó la situación con relativa cautela, por lo menos en el aspecto físico. No necesito de las armas ni de una guerra, ni del envío de marines para lograr su objetivo. Mediante un “ida y vuelta” de decisiones y propuestas con México, EEUU obtiene ciertos beneficios para las compañías petroleras como por ejemplo la reducción de un 18% en el pago de impuestos. Las negociaciones fueron largas y complicadas pero en ningún momento se utiliza la fuerza. Puede haber existido la amenaza o el miedo a que EEUU intervenga militarmente pero el gobierno mexicano dependía tanto del petróleo que tuvo que ceder mediante las reuniones diplomáticas.
A diferencia de México, en República Dominicana se llega a un peligro mayor mediante el uso de la fuerza. Esto pudo haber ocurrido por la amenaza de potencias europeas que no se encontraban en el caso de México. Probablemente, debido a la presencia de Alemania, EEUU se vio más obligado a enviar dos barcos para bloquear el puerto de República Dominicana.
En los dos casos, EEUU sacó provecho de su condición y de la condición de dominicana y México. Estos dos, necesitaban del capital, ya sea por problemas económicos, inestabilidad, o deuda externa, y Estados Unidos pudo aprovecharse de las necesidades de estos países para encontrarse con beneficios. En dominicana, nombró como agente financiero a un funcionario de la “Santo Domingo Improvement Company” sabiendo de cierta manera que no iba a poder cobrar la indemnización de la empresa. En México, insistió constantemente con propuestas y presiones diplomáticas porque sabía que en algún momento México iba a tener que ceder. De esa manera, salio beneficiado, no solo por cuestiones económicas como pueden ser quedar a cargo de ingresos aduaneros y de las deudas externa e interna (Rep. Dominicana) o por lograr que se respeten las ambiciones de las empresas petrolíferas (México) sino también por aumentar su esfera de influencia en América Latina y por continuar ganando prestigio a nivel mundial.

conradopkelly dijo...

Pregunta 3.

En 1902, potencias europeas ( Inglaterra, Alemania, Francia e Italia) bloquearon puertos venezolanos reclamando el pago de deudas acumuladas durante esos últimos años. Compararé este caso con el de Veracruz, México, de 1914, que se inició también por un barco europeo (el alemán Ipiranga en este caso), que llevaba un importante cargamento de armas a México para el gobierno de Huerta.

Por empezar, tanto Venezuela como México estaban sumergidos en guerras civiles durante estos conflictos, por lo que se encontraban menos organizados para enfrentar intervenciones extranjeras, que fue lo que ocurrió en ambos países.

En los dos casos, pese a no estar involucrados en el inicio, Estados Unidos intervinieron, con la evidente conexión de la Doctrina Monroe. Su aplicación era con el fin de evitar presencia extra-americana en el continente. Sin embargo, además de esto existían otros intereses de parte de los norteamericanos.

En el caso de Venezuela, luego de la intervención de los EE.UU. como mediador se acordó que se paguen las deudas a los países europeos que lo solicitaban. Sin embargo, en este "arreglo" que se hizo, los EE.UU. (empresas particulares) son el país que más dinero reclamó: 81 millones de Bolivares, contra 39m de Italia o 14m de Inglaterra.(Fuente: Carlos Brandt. Bajo la tiranía de Cipriano Castro.p27) Como se puede ver, esta "ayuda" brindada por parte de los EE.UU. a través de la Doctrina Monroe no fue gratis.

En 1914, los EE.UU. querían derrocar al presidente mexicano Huerta y reemplazar su regimen por uno más favorable para ellos. Cabe recordar que ya para este momento, no sólo había empresas norteamericanas en México, sino que éstas eran grandes trusts con mucho poder en las decisiones de su país, y que estaban perdiendo la influencia por sobre México, debido a ventajas otorgadas a empresas inglesas.

Además, en 1914 los EE.UU. organizaron una campaña de prensa en la que se describia a Huerta como incapaz de controlar la anarquía imperante en México y que hacía falta otro hombre para enderezar tal estado de las cosas.
Lo mismo ocurrió en 1902 con Cipriano Castro. “Dictador” lo llamó el Tribune de Nueva York. “Transgresor de la ley y el orden internacional” y “hombre sin patria” lo llamó Life. El Harper’s Weekly lo trató de “mínimo bobito”, entre otros muchos ejemplos. Estos insultos demuestran el lado interesado de los EE.UU., que si fuera sólo por defeder a Am. Latina de potencias europeas, no harían esto.

También en estos dos casos los países en cuestóón recibieron ayuda de otros países latinoamericános, demostrando que en ese momento se oponían al imperialismo norteamericano. En 1902, el diplomático argentino Drago formuló la doctrina que condenaba cobrar deudas mediante intervenciones armadas y en 1915 Argentina, Brasil y Chile juntos intervinieron (ABC) para evitar un conflicto armado entre México y los EE.UU.

Anónimo dijo...

Hola, soy Alex.Yo voy a responder la pregunta 3. Comparando el caso de Pershing (1917) con la intervención Estado Unidense en Cuba (1898).

Antes que nada, creo que cabe destacar una principal diferencia: En el caso de Cuba está involucrado un tercero, que sería España, lo que no lo convierte en un caso de conflicto EUA-Latinoamericano puro.

Pero en ambos casos hay hechos parecidos que tienen un fin u origen distinto respecto uno del otro. En ambos casos, existía un cierto interés económico que Estados Unidos se veía obligado a conservar y que los limitaba en sus acciones, en el caso de Cuba, la explotación del azúcar, y en México, la creciente excavación en busca de yacimientos petroliferos. Políticamente, tanto en Cuba como en México chocaban distintos intereses, del tipo nacionalista (Martí y Villa) que estaban disconformes con el gobierno de turno.

Al estallo de la guerra Hispano americana se le puede atribuir el título de "disparador" a un hecho concreto: El hundimiento del Maine y la muerte de 250 norteamericanos.
En el caso de Pershing también, la expedición Punitiva fue una respuesta al ataque de las fuerzas de Villa a Columbus. En ambos casos Estados Unidos desarrolla su intervención tras un ataque a su nación.

En conclusión, podría decirse que en líneas generales, la actitud violenta y su respuesta opresiva frente a los países latinoamericanos, no ha variado mucho con los años.

Anónimo dijo...

Hola, yo voy a responder la pregunta 4. Mejor dicho, lo que voy a hacer es basarme en el comentario de leo que refuta lo que Luciana dijo; para coincidir con lu.

Mi postura es algo paradójica ya que en verdad nunca sabremos que hubiera pasado si los EEUU no hubieran intervenido en México.

En una síntesis, lo que yo pienso de las 3 intervenciones que realizó EEUU a México lo que hicieron fue ayudarlo a encontrar su propia identidad. Tanto las luchas contra EEUU y entre los que querían llegar al poder, los distintos asesinatos, más la suma de las dictaduras (algunas apoyadas por EEUU) generaron un gran sentimiento de nacionalidad y unión en el pueblo mexicano.

Ahora bien, en pocas palabras lo que pienso es que si bien LEO tiene razón cuando dice que la intervención lo que hizo fue retrasar la revolución, creo que como la mayoría de las naciones latinoamericanas, México necesitaba como ese puntapié inicial (en este caso las intervenciones de EEUU y hago especial hincapié en esto) para tomar las fuerzas necesarias todo el pueblo y comenzar una verdadera revolución. Entonces, si bien la retraso en el sentido de que produjo algunos estancamientos, creo que de no haber habido intervenciones no se hubiera juntado la fuerza requerida para hacer una revolución y llevarla a cabo. Por ende, la acelera desde el punto de vista que para mi nunca hubiera terminado y "llegado" a sus objetivos de no ser por EEUU.